EXPLORACIÓN ESPACIAL - actividades y preguntas

EXPLORACIÓN ESPACIAL



1.¿A qué se le llama exploración espacial?

El hecho o esfuerzo de intentar ampliar nuestro horizonte y conocer partes en el exterior de la Tierra: el Sistema Solar, nuestra galaxia o el universo en general. Misiones como la puesta en órbita de satélites meteorológicos o la Estación Espacial Internacional forman parte del elemento llamado "exploración espacial".



Justifica los puntos más importantes del texto.

Las partes más relevantes del texto son la relación de la ciencia y política o ciencia y tecnología, el primer parrafo (donde explica resumidamente el alunizaje), diferentes descubrimientos en el Sistema Solar (Encélado y Europa), o misiones futuras como una estación en la luna o el lanzamiento de naves tripuladas a Marte.

2. Explica el significado de la frase:

"La historia de la investigación y la exploración espacial muestra la intensa relación que hay entre ciencia y tecnología por un lado y ciencia y política por otro"

Muestra nuestro interés por avanzar científicamente y tecnológicamente, al mismo tiempo, por intereses políticos al intentar posicionarse en un estatus social mayor y ser una potencia mundial en cuanto al espacio.


4. ¿Por qué la Estación Espacial Internacional, cuyos primeros módulos se instalaron en 1998, constituye un magnífico ejemplo de la intervención de la razón política en la investigación espacial?


Una alianza es la mejor manera de abordar un viaje espacial ya que la inversión y el presupuesto para llevar a cabo este tipo de investigaciones es muy elevado y una distribución del mismo puede hacer la misión más asequible.



PREGUNTAS CURIOSAS


-¿Por qué la Luna se aleja de la Tierra?

La Luna se está alejando debido a que la velocidad de rotación de nuestro planeta está disminuyendo. Se ha descubierto que las velocidades de rotación de la Tierra y la Luna son inversamente proporcionales; por tanto, cuando la Tierra pierde velocidad la luna acelera. La Tierra, gracias a la gran fricción de los grandes océanos, gira más despacio poco a poco.

Efectos


Que la luna se aleje hace que el movimiento de rotación de la Tierra sea más lento y por tanto los días duren más, esto acarrearía a un cambio en los climas del planeta no apto para la adaptación de muchas especies.
Cabe remarcar que la Luna nunca se saldrá de la órbita de la Tierra, llegará un punto en la que las velocidades de rotación de ambos cuerpos estén en equilibrio y ya no se distancien más. Cuando este suceso ocurra, el Sol ya se habrá tragado este sistema Tierra-Luna al convertirse en una gigante roja, como menciono en otras entradas. Cuando esto ocurra, dentro de 5 mil millones de años, nosotros (si sobrevivimos) estaremos tan lejos que podremos observar este acontecimiento.

-¿Qué es la Fuerza de Marea?

Es una fuerza secundaria de la gravedad la cual hace que la masa de los océanos se comporte de formas irregulares. La atracción de gravedad de la Luna atrae la hidrosfera terrestre al igual que lo hace el Sol. Cuando ambos cuerpos (Sol y Luna) se alinean pueden provocar olas de grandes altitudes.

Comentarios

Publicar un comentario