Vídeo- resúmenes acerca del universo
BIOLOGÍA EN EL ESPACIO - ASTROBIOLOGÍA |Vídeo|
La astrobiología es el estudio de la vida en el espacio. Durante este documental se comenta que la vida está estrechamente ligada a la energía así como al agua. No se sabe con total certeza si toda forma de vida debe estar basada en el carbono, por tanto, se barajan todo tipo de hipótesis.
También se comenta que la estadística nos dice que es casi seguro que exista vida en el espacio ya que hay millones de sistemas parecidos al nuestro con planetas similares a la Tierra, en cambio, no se ha detectado ninguna forma de vida por el momento. Es lo que se denomina "Paradoja de Fermi"
Recientemente se descubrieron los extremófilos, unos organismos capaces que sobrevivir en sitios remotos, con una temperatura infernal o incluso en el vacío. De ahí ha surgido la "panspermia" que enuncia que la vida pudo venir del espacio exterior pero evolucionó al nivel que actualmente conocemos aquí en el planeta Tierra.
Las últimas investigaciones se centran en las lunas de Júpiter: Io y Europa ya que ambas han dado indicios de contener un océano salado en su interior.
LAS 7 MARAVILLAS DEL SISTEMA SOLAR |Vídeo|
Encélado: Tiene la superficie helada y agua brota de su interior por medio de géisers en forma de garras de tigre. Contiene elementos radiactivos y un océano salado en su interior lo cual lo hace potencialmente habitable.
Anillos de Saturno: Están compuestos por hielo, polvo y agua (se dice que hay más agua que en la hidrosfera terrestre). Los anillos de Saturno no son planos y contienen estructuras en forma de montaña alrededor de él.
Gran mancha de Júpiter: Es una tormenta elíptica del tamaño de la Tierra. Es un anti ciclón de color rojo debido a su composición principalmente de azufre.
Cinturón de asteroides: Su origen es desconocido. Las distancias entre los asteroides son tan grandes que la posibilidad de que choquen entre sí es prácticamente despreciable. Ceres es el asteroide más grande de todos.
Monte Olimpo (marte): Tiene 21 km de altura superando con creces la mayor montaña de la Tierra, su base es de 100 km2. Se creó gracias a la gravedad ya que marte no contiene una tectónica de placas.
Sol: Es el astro que "da vida" al sistema solar. La superficie se denomina fotosfera, ésta libera ingentes explosiones que desencadenan en tormentas solares gracias a su campo magnético.
Tierra: Es el único lugar del espacio en el que conocemos vida. Está en la zona habitable del sistema solar lo que da lugar a las diferentes estaciones y climas.
Correcto Julio 3/3
ResponderEliminar